lunes, 20 de junio de 2011

Opinión: Indignado con Telemadrid.

Hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí y parece que las pocas veces que lo hago ultimamente es más para desahogar algun resquemor interno que para la función original de este medio: entretener. Sin embargo, los recientes acontecimientos que están teniendo lugar en España y el tratamiento de los mismos por parte de algunos medios de comunicación, me han hecho volver a remangarme frente al ordenador para dar rienda suelta a mi creciente y cada vez más compartida indignación.

Antes que nada, eso si, mandar mi más fuerte apoyo y un millón de agradecidos abrazos a todos los que de alguna manera se sienten indignados y actúan de forma contundente pero no agresiva contra un sistema que parece haberse olvidado del significado del término "Democracia".

Pocos habrán que no lo sepan, tanto en España como en casi cualquier parte del mundo, pero nos hayamos sumidos en una crisis. Crisis que por más que algunos se empeñen en insistir es más social y política que meramente económica, ya que vemos cada día como la cuerda que sostiene las bases de nuestro querido estado de bienestar, se rompe a cada día con más virulencia y siempre por el lado más debil.

No caeré en el tópico de "cualquier tiempo pasado fué mejor", ya que atrás hemos dejado y por suerte, un mezquino golpe de estado, una horrible guerra civil y una trágica postguerra, al tiempo que hemos ido adquiriendo una serie de comodidades y un buen puñado de libertades y derechos. Sin embargo y pese a todo ello, hay algo que parece que hemos ido perdiendo en este largo peregrinaje transcurrido desde el cada vez más lejano 1936 hasta hoy: El espíritu de lucha.

Da la sensación de que nos hemos vuelto dóciles y conformistas. Las nuevas generaciones hemos tenido suerte y hemos crecido lejos de todo ese pasado trágico y que cada día suena más remoto, hemos tenido Petit suisses, Game Boys y hasta Internet, hemos salido al extranjero y aprendido idiomas, pero al tiempo una gran mayoría de nosotros nos hemos domesticado. Cada día parece costarnos más sacar la cara por el de al lado e incluso por nosotros mismos, en ocasiones nos supone un terrible esfuerzo implicarnos en una serie de actividades que deberían sernos innatas: Leer, escribir, informarnos, opinar, debatir sin pelear y tener criterio.

Esto que parece de Perogrullo, no lo es tanto, nos hemos acostumbrado a que nos lo den mascado todo. Lo que somos, lo que pensamos, lo que vestimos, lo que queremos. Esto ha desembocado en que amparados en una crisis en la que no hemos tenido voz ni voto, nos han dado una palmada en la espalda o una patada en el trasero (según la suerte) y nos hemos visto en el paro, con carreras que no parecen valer para nada, sin vivienda y sobre todo sin rumbo.
Desde fuera, costaría creer que pese a nuestras facilidades y posibilidades, nos hayamos sentido así de abatidos, de desamparados, de desesperados... Pero es lo que hay, no hemos hecho nada y nos han ido comiendo la tostada las grandes entidades, los grandes bancos, las grandes fortunas, los grandes intereses, los grandes medios de comunicación y hemos acabado siendo un gran montón de gente muy pequeña que nos hemos ido sintiendo cada día más y más pequeños... 

Esta verdad, ha sido nuestra realidad y la hemos hecho nuestra, hemos dejado que la política haya quedado reducida a un juego de dos, donde pase lo que pase, uno gana, el otro triunfa y todos perdemos. Donde los contratos indefinidos se han convetido en utopías y donde los bancos se permiten el lujo de cobrarnos comisiones por el esfuerzo de habernos cobrado otras comisiones.
Sin embargo, aunque todos sepamos, creamos y pensemos en cosas como esta, no hemos actuado en modo alguno... hasta hace poco, exactamente un mes y 5 días. 


 Ese día, el 15 de Mayo de 2011, nos miramos los unos a los otros y nos dimos cuenta de que estabamos hartos y de lo más importante, de que no estábamos solos. De que en el fondo, todos estamos en el mismo barco, pero que nunca nos había dado por remar juntos...
Desde ese día muchos reman y otros, de una forma o de otra les alentamos o les miramos con envidia o con cobardía por no estar remando con ellos. El caso es poco a poco el barco está empezando a navegar y es un barco tan grande que aunque vaya muy despacio, desplaza mucha agua con él.
Es por eso que de repente, esos políticos que han jugado a un juego del que nunca supimos las normas, quieran navegar con ellos, o mejor dicho... con nosotros. Han visto que hay mucho en juego y que lo pueden perder y han querido de una forma de otra, llevarnos con ellos o quitarnos de en medio y justamente ahí es donde entra en juego el título de este post.

Todo el mundo sabe de que pie cojea cada uno y no es necesario recordarlo. Aún así, algunos se empeñan en recordárnoslo una y otra vez, como es el caso de la cadena de televisión "TeleMadrid".
Desde hace un tiempo, se dedican a ningunear el movimiento del 15-M, a minusvalorar su presencia cuando es posible y a criticarla y atacarla cuando no lo es. En realidad, es una buena señal, ya que cuanto más se empeñen en hacerlo, más patente es el hecho de que hay algo que tener en cuenta.
El caso, es que recientemente, en su programa "El Círculo", la ¿periodista? María López se dedicó a informar del modo más partidista posible acerca del movimiento de "Los indignados" tildándolos de agresivos y violentos e ilustrando sus opiniones con imágenes que supuestamente mostraban las actividades vandálicas de los indignados contra la policia.

Resultaron llamativas dos cosas:
La primera, que ella afirmaba que dichas imágenes fueron tomadas el día en que los Mossos d'esquadra desalojaron a los manifestantes que ocupaban la Plaza de Cataluña en Barcelona. Dicha informació resultaba dificil de creer, después de haber visto infinidad de imágenes en la que los Mossos apaleaban sin piedad alguna a los manifestantes que sentados en el suelo y con los brazos en alto, aguantaron los palos con estoicidad.


¿Quién pega a quién?
 La segunda de las cosas que llamó la atención, fué el hecho de que la policía llevaba uniformes verdes y escudos con inscripciones en griego y los manifestantes portaban banderas de Grecia... Evidentemente las imágenes no correspondían, no sólo al día que habían mencionado en el informativo, si no que ni siquiera se trataba de la misma manifestación, ni del mismo país.

Las violentas manifestaciones de ¿Barcelona?
Lo lamentable es que a pesar de un caso tan flagrante de manipulación informativa, la cadena ha optado no sólo por no rectificar y pedir disculpas, si no que han optado por tapar su indignante actitud achacándolo a una errata personal y emitiendo una nueva ristra de imágenes en las que se supone que, esta vez si, íbamos a poder contemplar la violencia de los indignados.

Lo más llamativo del caso, es que entre esta nueva remesa de imágenes, sólo en una de las cinco aparece un joven lanzando un bote de refresco, mientras sostiene en la mano algo que parece un pasamontañas de lana y que la emisora de televisión identifica como un "pedrusco" que iba a ser lanzado, siendo la única imagen en la que pueden basar su crítica al "violento" movimiento. En las demás imágenes no se aprecia ningún tipo de actitud ni violenta, agresiva, ni desde luego reprochable.

El "Pedrusco"
Llama la atención, eso si, la lamentable actitud demagógica de la presentadora que al mismo tiempo que solicita que la mencionada manipulación informativa, no sea vinculada a la cadena, si no a su persona, argumentando que en ningún caso es atribuible responsabilidad alguna a la emisora por una "errata personal", se atreve a tildar de movimiento violento a todo un colectivo, a partir de la una única fotografía que han sido capaces de encontrar con una persona en actitud minimamente beligerante.

Por tanto, reclamo desde aquí, al igual que supongo que muchos, un control ante las informaciones completamente parciales y manipuladas que se nos brindan desde algunos medios de comunicación, asi como responsabilidades por las evidentes consecuencias que puedan tener dichas manipulaciones de cara a la información y opinión de los espectadores.

Si alguien tiene curiosidad, aqui puede ver ambos videos de Telemadrid.

¡Animo Indignados, estamos con vosotros! 


miércoles, 23 de marzo de 2011

Curiosidades: El Mar de Aral.

Recientemente he estado leyendo acerca de un mar situado en Asia, entre Kazajistan y Uzbekistan llamado Mar de Aral y no he podido menos que sorprenderme... y es que, este mar, podría ser llamado, sin miedo a equivocarse en absoluto, más que mar "ex-mar". ¿Por qué ex-mar? Veámoslo.

El Mar de Aral, se trata de un mar interior, que hasta los años 60 era considerado el mayor lago del mundo con un área cercana a los 68.000 Km cuadrados. Sin embargo, los innumerables trasvases de agua desde los ríos que desembocaban en él, han ido desecándolo hasta convertirlo en casi un completo desierto. Al mismo tiempo el efecto de numerosos vertidos y pruebas armamentísticas han acabado provocando que las aguas restantes del Mar de Aral se vean gravemente contaminadas. Este implacable proceso ha acabado convirtiendose en una de las catástrofes ecológicas más duras de la Tierra.

En esta imagen se puede apreciar como ha variado el nivel del agua en el Mar de Aral desde 1989 a 2008.
A día de hoy, el Mar de Aral, no sólo está muy lejos de ser el mayor lago del mundo, habiendo sido reducida su superficie en torno al 60% y su volumen de agua casi el 80%, si no que sin embargo su salinidad ha aumentado notablemente destruyendo casi completamente el ecosistema.

Diversos proyectos han sido planteados para intentar salvar lo que queda del Mar de Aral, contruyendo canales para garantizar un flujo de agua dulce, sin embargo, el antiguo Mar, ha acabado convirtiéndose, a medida que bajaba el nivel del agua, en dos mitades separadas de las cuales, la mitad norte está intentado recuperarse, habiendo sido la mitad sur abandonada a su suerte, convirtiéndose en un enorme desierto de elevada salinidad.

Este enorme desierto que era el Mar de Aral sur, ha dado como resultado enormes llanuras de sal, en ls cuales se producen tormentas de arena que están afectando notablemente al clima de la zona, con inviernos cada día más fríos y veranos más calurosos. Por si fuera poco, la altísima salinidad de las aguas restantes provoca un efecto en el cual las aguas dulces que llegan al mar, apenas se mezclan con las más saladas que tienden a irse al fondo. De este modo, se crean dos capas de agua, una inferior completamente salina y una superior de agua dulce. Las crecientes temperaturas del verano, hacen que de todo el agua del mar, sólo se caliente la zona superior de agua dulce, causando una continua evaporación del agua menos salina y acelerando cada vez más el proceso.

Al mismo tiempo que la catástrofe ecológica, ha sucedido una enorme catastrofe humana: La salud de los habitantes de la zona se ha visto afectada por la enorme salinidad de la zona, que afecta a los cultivos provocando numerosas formas de cancer. Al mismo tiempo, el enorme puerto pesquero de Moynak, en Uzbekistan, que sustentaba a más de 60.000 personas ha acabado distando varios kilómetros del actual nivel del agua, haciendo que decenas de barcos estén abandonados en el suelo de un desierto que antes era una gran extensión de agua y haciendo quebrar la industria pesquera de la zona dando lugar a varias ciudades fantasma.
Barcos encallados en el Mar de Aral.
Aunque cada día se dan nuevos pasos para evitar más aún la degradación ecológica de la zona, la visión del enorme desierto salino donde antes había un gran mar resulta desalentadora y no parece viable que volvamos a ver recuperarse la zona a como estuvo hace tan sólo medio centenar de años. De hecho, se estima que la zona occidental del Mar de Aral habra desaparecido completamente en unos 10 años, y que sólo la zona oriental podrá ser mantenida, pero de forma precaria.

Ahora que la tragedia de Japón nos queda tan reciente y todos nos hemos sobrecogido ante el temor de una catastrofe nuclear, la pregunta que uno no puede evitar hacerse es ¿Hasta dónde es viable el daño le estamos haciendo al planeta? y por encima de todo ¿Qué daño nos estamos haciendo a nosotros mismos?

jueves, 24 de febrero de 2011

23-F; El día en que todo pudo cambiar.

No podía dejar pasar este día sin hacer aunque sea una mínima mención al día en el que el pequeño pilar sobre el que se sostiene nuestro precario bienestar  estuvo a punto de ser derribado una vez más. Y es que, tal día como hoy hace 30 años, España sufrió un intento de golpe de estado que estuvo a punto de cambiar para siempre la historia.

Corría el 23 de Febrero del año 1981 y España se recuperaba lentamente de una larguísima dictadura militar encabezada por Franco. Hacía sólo 4 años de las primeras elecciones democráticas desde la república y se estaba votando en el congreso de los diputados, en un ambiente un tanto enrarecido tras la dimisión de Adolfo Suárez, la investidura como presidente de Calvo Sotelo.

Fue ese el momento elegido por un grupo de altos mandos militares para tratar de dar un golpe de estado, disconformes desde hacía algunos años con la legalización del PCE y el rumbo del nuevo gobierno, algunos de los cuales incluso habían participado en otro intento golpista en 1978.

Así, encabezados por el Teniente Coronel Antonio Tejero, al mando de unos 200 guardias civiles, asaltó el congreso de los diputados durante la votación, y empuñando sus armas secuestro a los miembros del congreso hasta la mañana del día 24, día en que se dió por fracasado el golpe de estado tras la negativa del Rey Juan Carlos I a apoyarlo y llamar al orden, como jefe mayor del ejercito, en una retransmisión televisiva.
Atrás quedan infinidad de interrogantes: Los verdaderos intereses de Tejero o el supuestamente maquiavélico plan del General Armada, hombre de confianza del Rey que se ofreció a hacer un papel de intermediario ante Tejero, cuando en connivencia con los golpistas pretendía un gobierno presidido por él en el caso de triunfar el golpe.

No obstante, tras los primeros momentos de incertidumbre y la falta de apoyos del restode las fuerzas armadas, el intento de golpe de estado se vino abajo. Finalizó así un episodio que mantuvo en vela a toda la población española, que vió de un día para otro tambalearse todas sus esperanzas de mantener un sistema democrático recuperado tras casi 40 años de dictadura y que dejó para la posteridad imágenes como la de Tejero disparando al aire en el congreso o la negativa de Santiago Carrillo a echarse al suelo pese a ser apuntado con un fusil.

Por suerte, el tiempo ha pasado, nuestra democracia ha madurado y hoy, 30 años después, cuesta echar la vista atrás y ver con los mismos ojos un episodio que ha pasado de ser uno de los momentos de más tensión de nuestra historia a casi una anécdota graciosa en forma de un golpe de estado de una "cutrez" solo percibida con los años, pero debe quedar como el recordartorio de lo frágil que resultan nuestras libertades frente a los que pretenden tomar el poder por la fuerza.

jueves, 3 de febrero de 2011

Curiosidades: El dia de la marmota.

 Hoy es 2 de febrero y como cada año desde 1887 tiene lugar en un pequeño pueblecito de Pensilvania llamado Punxsutawney una curiosa tradición conocida como "El día de la Marmota". según la cual, una marmota, llamada Phil se convierte en un meteorólogo de lo más peculiar, y es que, según una antigua creencia de los granjeros canadienses y del norte de Estados Unidos, las marmotas pueden ayudar a predecir la llegada de una primavera temprana o por el contrario de un largo invierno.
 
Basada en esa ancestral costumbre, en diversos lugares de Estados Unidos y Cánada, realizan (aunque más como tradición que con fines serios) esta fiesta, siendo en Punxsutawney donde se ha montado el mayor espectáculo en torno a las artes meterológicas de su marmota, la más famosa del mundo. Así, si Phil, al salir de su madriguera, tras terminar su periodo de hibernación, ve su sombra producida por el Sol, reculará de nuevo dentro de su madriguera, lo que será señal "inequívoca" de que aún quedan 6 semanas más de invierno. Mientras que si por el contrario, el día está nublado y Phil no ve su propia sombra, el augurio será entonces de una primavera temprana.


Esta sencilla maniobra ha dado lugar a toda una entrañable fiesta popular, en el cual un comité llamado el Club de la Marmota, especializado en protocolo "marmotil", se encarga de despertar al roedor, de analizar sus movimientos y de comunicar sus predicciones a la expectante multitud, que durante un día convierten a la marmota en todo un icono. No obstante, a pesar de toda la expectación levantada y toda la parafernalia, los expertos han dictaminado que el índice de fiabilidad de las marmotas está en torno a un 36%.

Sin embargo, la popularidad de esta curiosa tradición, que no deja de crecer, convirtiéndose en todo un fenómeno turístico para la pequeña localidad, tuvo lugar al convertirse en la trama central de la película de Bill Murray "Atrapado en el tiempo", cuya famosa escena del despertador marcando una y otra vez las 6:00 de la mañana mientras suena la cancion de Cher y Sonny, "I've Got you babe" seguramente todos recordarán.


Por cierto, en esta ocasión, Phil no ha visto su sombra, por tanto tendremos una hermosa y temprana primavera. ¡A Disfrutarla!.

Por si alguien tiene curiosidad, la página oficial del "Día de la marmota"

viernes, 28 de enero de 2011

Frustraciones: Reclamando a Digital +

Todo el mundo sabe que las empresas distribuidoras de servicios, tales como Telefónica, Endesa o Digital +, tienen la particularidad de que generalmente el hecho de darse de alta en su servicio, suele ser una cosa rápida y fácil, a menudo incluso realizable a través de Internet o de algún teléfono gratuito. En esos momentos, uno, casi podría pensar que se trata de un servicio eficiente y amable, pues todas nuestras preguntas tienen respuestas y todos los hipotéticos problemas que se nos ocurre pensar, parecen tener solución, ya sea a través de garantías, servicios técnicos o atención al cliente 24 horas.

No obstante, esta realidad caduca, y además lo hace de manera muy rápida, puesto que lo hace en el mismo momento en que les autorizamos a cobrarse cada mes de nuestra cuenta las mensualidades que abonaremos, casi siempre por adelantado.

Por desgracia, suele pasar que algún tiempo después de contratarlo, uno necesite ponerse en contacto con ellos, ya sea por alguna cuestión técnica, alguna pregunta, algún cobro que nos han hecho ¿erroneamente? o simplemente para ejercer nuestra libre decisión de darnos de baja del servicio y entonces... es ahí cuando nos damos cuenta de la verdad.

Uno, que aún recordaba las facilidades de los números gratuitos para darse de alta y la solvencia con la que los teleoperadores tomaron nuestros datos, casi tendría la tentación de pensar que de la misma manera será atendido para razones más importantes como estar pagando por un servicio que no funciona o querer darse de baja del mismo y es entonces cuando ocurren varias cosas: la primera de ellas, es que los teléfonos gratuitos para darse de alta, se niegan a atendernos y que todas las opciones de atención al cliente pasan por enviar e-mails a los que nadie responde (o lo hacen de manera tan vacía, que lo mismo hubiera dado que no lo hubieran hecho) o llamar a teléfonos, que repentinamente se han convertido en 902 o 906, todos ellos de pago.
Podríamos pensar que el peor de los males es pagar algunos centimos de euros por una llamadita, con tal de resolver nuestros problemas, pero resulta que tan sólo es el primero de una lista de horrores que nos aguardan. El segundo horror que nos asalta, es un contestador automático en forma de musiquilla horrible, que nos informa de que todos los operadores están ocupados y que permanezcamos a la espera, mientras el teléfono de pago nos va sangrando sin piedad. En ocasiones, (muchas veces), este contestador se desconecta solo tras un periodo de varios minutos de espera, obligándonos a repetir la maniobra en un macabro carrusel ambientado con musiquilla de ascensor. 

Pero no hay mal (ni bien) que 100 años dure, por lo que a la segunda, quinta u octava repetición, una señorita (generalmente) con tono hastiado y un espantoso desinterés, hace caso omiso de nuestra queja técnica (si la tuviésemos) o de nuestro deseo de darnos de baja y nos hace llamar a otro número, nos conecta con un servicio técnico o directamente nos despacha con alguna excusa.

Nuestro palmo de narices, va creciendo por momentos mientras vemos como somos pasados, cual pelota de tenis, de voz hastiada en voz hastiada (algunas hasta bordes e impertinentes), al tiempo que vamos repitiendo la cantinela una y otra vez: ... Si, me llamo fulanito... mi DNI es 666777888,... verá, llevo TODO el día sin poder ver la tele/hablar por teléfono/sin luz... si ,espero.. gracias. Si, ya se lo he dicho a su compañera, verá, ... no, CLARO que está enchufado.... si, espero... si. ¿Y no se puede hacer nada? ya claro, lo entiendo pero,... ¿si?... no.. bueno, gracias adios. Si, claro, me quedo a la escucha para hacer una encuesta de calidad de servicio ... (0 solucion, 0 servicio)..*Click*.

Esto que parece una horrible novela de terror, es la situación que vivimos el 99% de los mortales día a día y frecuentemente y por desgracia, estamos totalmente desprotegidos, salvo por esto que estoy haciendo yo: El vano recurso del pataleo.
Hoy mismo han venido los técnicos por n-ésima vez a intentar reparar mi perenne avería de Digital +, por el cual pago sin poder verlo y en vista de los resultados obtenidos me he planteado las siguientes opciones:

a) Enviarles un e-mail
b) Mandarles una carta 
c) Mandar la misma carta por fax 
d) Desahogarme en este humilde blog

Finalmente he optado por hacerlas todas, asi que adjunto el contenido de la carta y lo mismo haré con la respuesta, por si acaso obtengo algún resultado, las personas que pudieran estar en situaciones parecidas, puedan encontrar una respuesta o en todo caso, llorar juntos. A quien lo esté... ¡Le acompaño en el sentimiento!.


Me llamo Miguel xxxxx xxxxxx y soy cliente suyo desde hace un año y 5 meses. Desde el momento de la instalación de Digital+, no he dejado de tener percances de tipo técnico: La señal se pixela tan a menudo que en muchas ocasiones es imposible seguir la transmisión, determinados canales jamás se ven y cuando sopla la más mínima brisa e incluso cuando no sopla, pierdo la señal completamente durante días. He llamado en innumerables ocasiones al teléfono de asistencia y me han enviado a los técnico al menos 3 veces, quienes siempre me cambian alguna pieza, me dan alguna excusa y me prometen que todo irá bien en adelante para unas semanas o días después, volver a empezar el ciclo. Mientras tanto llevo 17 meses sin poder disfrutar con garantías de su servicio y pagándolo como si lo hiciera.

En esta ocasión, es más flagrante, ya que los técnicos que han acudido esta mañana a mi casa a solventar mi enésima pérdida de señal, me han dicho que la instalación original estaba completamente mal hecha y que la antena estaba mal fijada y orientada. Tras modificar la instalación y orientar la antena correctamente, la ganancia ha pasado de los escuetos 50 dB con los que suelo convivir a un valor cercano a los 70, la imagen ha dejado de pixelarse y ha sido casi como ver la luz a un largo y engorroso problema.
¿Cómo puede ser que después de un año y medio reclamando por mis incidencias vengan a decirme ahora que mi instalación estaba mal hecha? ¿Qué he estado pagando durante todo este tiempo? ¿Una instalación defectuosa por la que además han pasado ya tres técnicos diferentes? 

No obstante, mi gozo en un pozo, ya que tres horas después de marcharse los técnicos, he vuelto a perder la señal. Esto me resulta doblemente frustrante, ya que hasta la fecha, se amparaban en que la señal que recibía en mi domicilio era muy débil para excusar mis pérdidas de señal y justo hoy que me dicen que todo lo anterior era erróneo y me proporcionan más potencia, vuelvo a tener la MISMA avería de cada mes: Cuadradito rojo; No hay señal.

He vuelto a llamar a su servicio telefónico hace unos instantes, pero es inútil, pues sólo me ofrecen volver a enviar a los mismos técnicos que me chapucean una y otra vez, sin darme ni siquiera la opción de efectuar una reclamación formal. No me han ofrecido hasta la fecha ni una disculpa, ni una alternativa, ni una solución convincente. Si no son ustedes capaces de garantizar el servicio en mi domicilio, por el motivo que sea, háganse cargo de ello y bien solucionen mis problemas o denme de baja y no me obliguen a cumplir el infinito periodo de permanencia por un servicio que ustedes no están cumpliendo y  por el que yo, lejos de disfrutar, sufro.

No pido nada, salvo que el servicio por el que me cobran religiosamente, funcione en la misma medida. Mi desencanto es tal, que sólo cuento los días para acabar con los 18 eternos meses de permanencia y cancelar mis suscripción, dado que seguiré sin poder ver los canales, pero al menos me ahorrare pagar por ello y por los gastos derivados del teléfono de atención al cliente; de pago y con un tiempo de espera intolerable para un servicio de la calidad que se le supone a Digital +.

Mientras tanto me pregunto ¿A quién debo reclamar por el año y medio de pésimo servicio y las infinitas llamadas a su número de atención al cliente de pago? ¿Cómo se explica el no haber recibido hasta hoy (aunque sólo haya sido por tres efímeras horas) y a causa de una incorrecta instalación, una calidad mínima del servicio? ¿Recibiré algún tipo de respuesta o contraprestación por los días perdidos de emisión (incluyendo el Barcelona – Real Madrid, motivo primordial por el cual contraté el servicio) y molestias recibidas? y lo más importante... ¿Cuáles son los pasos para darse de baja del servicio, una vez venza el periodo de permanencia estipulado?

Atentamente: Miguel xxxx xxxxx
Nº Cliente: 9725xxx
Teléfono: 6xx-xxx-xxx

domingo, 2 de enero de 2011

Opinión: ¡Prohibido fumar!

Hace tan sólo unas horas de la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados en España y  ya empiezan las primeras reacciones, aunque la lluvia de opiniones de todo tipo comenzó tan pronto salió a la luz la primera noticia de esta nueva ley.

Soy no fumador, y por tanto me considero uno de los muchos que marcaremos el día de hoy con lápiz rojo en el calendario y es que para mi, gran aficionado a los restaurantes y gran detractor de "las comidas ahumadas", es lo que se dice una gran noticia.

Estos días he escuchado protestas desde el bando de los fumadores con todo tipo de argumentos más o menos váidos. He oido hablar de la hipocresía del estado por no prohibir un producto nocivo, he oido hablar de la inminente quiebra del sector hostelero por la segura pérdida de clientes fumadores, he oido hablar de crear espacios para fumadores y para no fumadores, he oido tantas y tantas cosas que ahora necesito plasmar mi propia opinión aunque sólo sea para poder desahogarme. Cuando hable de los fumadores, me referiré unicamente a aquellos que no sólo se muestran reacios a la ley si no que además ven gravemente dañadas sus libertades como individuos, cuando he ingerido humo de sus cigarros como para ahumar 18 kilos de salmón.

En primer lugar considero notablemente radicales las protestas de los fumadores, un colectivo que ha tenido una peculiar patente de corso durante largos años y que ven incomprensiblemente mermadas sus "libertades".
Esta ley no prohibe fumar, tan sólo prohibe hacerlo en aquellos sitios en los que una mínima educación y sentido común deberían cohibir de hacerlo sin que nadie tuviera que prohibirlo: Los lugares públicos cerrados. Señores, estamos hablando primordialmente de hospitales, centros comerciales, restaurantes y centros de trabajo. Es decir sitios donde hay niños, enfermos, gente que pasa muchas horas diarias y gente que pretende comer, actividad con la cual los olores fuertes y desagradables parecen no ser muy compatibles. Todo esto claro está, sin hablar de los notables perjuicios para la salud.

Me resultan especialmente llamativas las solicitudes de prohibición total del tabaco por parte de los propios fumadores tildando de hipócrita la venta de tabaco. Vamos a ver, malo es el tabaco, como lo es el alcohol, el sexo sin precauciones, el colesterol y mil cosas más. ¿Debemos prohibir todo lo nocivo? Desde mi punto de vista, la respuesta es clara: NO. Lo que deberíamos es ser consecuentes. 

Uno debería  poder comer tantas hamburguesas como desease, ingerir cientos de litros de alcohol, fumar por cada orificio de su cuerpo y practicar todo tipo de tendencias sexuales. de forma libre Eso si, la clave para todo esto, consiste en hacerlo sin atentar contra la libertad del individuo que tienes al lado. Por desgracia, muchos de nosotros somos incapaces de respetar a nuestro prójimo y es por ello que es necesario limitar algunas actitudes que simplemente deberían ser lógicas:
No fume usted al lado de alguien que no quiera fumar, no practique usted sexo con alguien que no lo desee,no conduzca usted despues de haber bebido...etc, etc..

Una vez respetado todo esto, eres libre de perjudicarte de la forma en que te parezca conveniente. Yo lo hago con al menos media docena de cosas, que mi madre hubiera preferido seguro que no hiciera, como por ejemplo comer mal, ser sedentario, beber alcohol..., pero de una cosa estoy seguro. Al hacerlo, no atento contra la salud de nadie y si alguna vez lo hice, prometo intentar no volver a hacerlo.

Me comentan algunos fumadores conocidos, casi todos con indignación, el desagradable porvenir que les espera, debiendo renunciar a su magnífico pitillo de después de las comidas, teniendo que salir al exterior de los locales para hacerlo y rasgándose las vestiduras mientras juran y perjuran que no volverán a entrar en un bar o cafetería donde no se pueda fumar. A mi, cuando oigo estas cosas siempre me viene a la mente las ganas de orinar que suelo tener al poco de terminar la comida y la rabia que me da tener que interrumpir mi sobremesa para ir al lavabo. 
Realmente podría evitarme ese engorro simplemente orinando sobre la gente de las mesas colindantes y la mia propia, salpicando sus ropas, pelo, la comida que degustan y el vino que intentan paladear. Evidentemente no lo hago, ya que es una cerdada que además de molestar enormemente, dejaría un olor asqueroso. Por desgracia, esto que parece obvio con el caso de la orina, no es tan obvio con el humo del tabaco y además, y aquí está la clave del asunto, mi orina no te mata pero el humo de tu tabaco, a mi, si.

Respecto a la posible ruina del sector hostelero, tampoco me preocupa mucho. He viajado por algunas ciudades europeas y he visto todo tipo de bares y pubs llenos a rabiar, con la gente que desea fumar, haciéndolo en el exterior del local. Por otro lado, por cada fumador ofendido que no vuelva a un bar, habrá un no fumador agradecido, que decida animarse a tomarse algo, una vez libre de la nube de humo que parecía inevitable.
He oido incluso comentarios tipo, como el estado no me deja fumar en los bares, tendré que fumar en mi casa y perjudicar a mi familia, porque en algún sitio tendré que fumar y en mi casa no me lo pueden impedir. Pero de esta gente, procuraré hablar poco. Si tu preocupación por la salud de tu familia, especialmente de tus hijos no es bastante para concienciarte de la necesidad de cambiar tus hábitos, sean cuales fueren... tu problema ya no es sólo el tabaco.


Por tanto y para concluir, abogo siempre por las libertades de cada individuo a hacer todo aquello que considere oportuno: fumar, beber, conducir, practicar sexo, drogarse, prostituirse o disfrutar de ello... eso si, no me obligues a intoxicarme con aquello que no deseo y yo prometo hacer lo mismo con mis cosas.
Aprovecho para mandar un enorme saludo a aquellos fumadores respetuosos y educados, que los hay y mucho y en caso de que esta ley les incite a dar el primer paso para dejar de fumar, mandarles ánimos. Yo me he propuesto hacer deporte y me parece un desafío casi igual de dificil. Ánimos para los dos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Noticias: Una atleta paralímpica vuelve a caminar.

Sólo queria aprovechar este post para mencionar una noticia que he leido hoy y que me ha llamado mucho la atención. Una atleta paralímpica holandesa llamada Monique Van der Vost, en una silla de ruedas desde los 13 años.


Una fallida operación de tobillo en 1998 que paralio su pierna derecha y un posterior accidente de tráfico con una lesión incompleta a la altura de la T4 en el 2008 postraron a Monique en una silla de ruedas, lo que no impedió, no obstante, que se convirtiera en una gran atleta paralímpica en la disciplina de handcycling, una modalidad de ciclismo, en el que el deportista empuja con las manos los pedales de una bicicleta adaptada a su discapacidad motora.

Fue en esta disciplina en la que Monique logró impresionantes logros, como las dos medallas de plata en los juegos olímpicos de Pekin o convertirse en la campeona del mundo de triathlon "Ironman" en 2009.

Sin embargo, fue hace unos pocos meses, el 20 de abril, cuando sufrio un nuevo accidente al ser atropellada por un vehículo, cuando Monique iba a lograr uno de los premios más grandes de su vida. Tras el accidente, mientras Monique se estaba recuperando de un tiempo en coma, Monique descubre que nota unos leves espasmos y cosquilleos en las piernas.

A raiz de ahí, infinidad de horas de rehabilitación y tesón llevan a Monique primero a recuperar una movilidad que no había tenido en muchos años y más tarde a volver a ser capaz de caminar.
Actualmente los retos de Monique, son comenzar a correr y volver de nuevo a competir, aunque esta vez como una atleta completamente capacitada.



Aprovecho este ambiente de animosidad, para felicitar las fiestas a todo el mundo y desearles una feliz y próspera salida y entrada de año.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Opinión: Productos Milagro (II); La Ecobola.

De todos los productos milagro que aparecen día a día, hay uno que me resulta especialmente increible. Increible que lo vendan, increible que lo compren y más increible aún, que sea defendido a capa y espada por muchos defensores del medio ambiente y del ahorro. Este producto es la Ecobola.

Dudo que quede alguien que no sepa de que va este producto, pero por si acaso, comentar que se trata de una bola de plástico que contiene en su interior unas bolitas cerámicas de colores. En su publicidad, prometen que introduciendo esta bola en la lavadora, podemos prescindir completamente del uso de detergentes y suavizantes, ya que gracias a la Ecobola, la ropa saldrá limpia, suave y desinfectada.


¡Alabado sea el Señor! La solución a la crisis ha llegado ¿Por qué comprar detergentes y suavizantes sin ton ni son existiendo este fabuloso y milagroso producto, que encima no contamina el medio ambiente al no añadir químicos al agua?...
Así contado, realmente dan ganas de salir corriendo y comprar ya no una, si no diez o doce de estas mágicas bolitas, no vaya a ser que se nos rompan y tirar los más lejos posible nuestros botellones de detergente al "Jabón de Marsella".

Por desgracia, si uno es de naturaleza esceptica, al ver el increible precio de las Ecobolas (cerca de 40€), quizás le de por buscar algo de información acerca de este producto sin par, para ver si compensa ahorrar 3€ de detergente a base de bolas de 40€.

En su página web, incluyen un texto de presentación que quedaría de perlas en un capítulo de Star Trek, pero que a mi, lejos de alentarme, me recuerdan demasiado a las caravanas de elixires mágicos que iban por los pueblos.

• Se trata de poderosos rayos infrarrojos emitidos por las cerámicas naturales de la ECOBOLA BIOWASHBALL, que rompen las combinaciones de hidrógeno de la molécula de agua para aumentar el movimiento molecular. Esta acción procura al agua una gran capacidad de penetración y aumenta su poder de lavado.
• Emite iones negativos que debilitan la adherencia de las suciedades en las telas para que se separen fácilmente sin utilizar detergente.
• La ECOBOLA BIOWASHBALL mantiene un ph de un valor aproximado a 10, lo que equivale al ph normal de un detergente químico ordinario. Este ph es el que permite procesar eficazmente las manchas de grasas.
• Elimina los componentes de cloruro en el agua y disminuye su tensión superficial, aumentando así su capacidad de lavado.
• Finalmente la ECOBOLA BIOWASHBALL elimina los microorganismos patógenos contenidos en el agua de lavado de su lavadora, proporcionándole una ropa limpia y sana.

 Si a uno le pilla muy despistado, puede que diga... Ahh, muy interesante, pero si echamos un vistazo detallado, seguramente más de uno no podrá reprimir la risa.
"Se trata de poderosos rayos infrarrojos emitidos por las cerámicas naturales": ¿Poderosos rayos infrarrojos? Estamos hablando de cerámica, una sustancia inerte y que espontaneamente solo podría emitir algún tipo de electromagnetismo si fuera radioactiva. A menos claro está que se caliente, ya que todas las cosas calientes emiten infrarrojos: Yo, tú, la ropa de la lavadora cuando se le echa agua caliente y claro, las bolitas calientes, cuyos infrarrojos serán aproximadamente igual de intensos que los que emita la propia ropa y seguramente menos de los que yo mismo emito. Nadie duda de que sere incapaz de lavar mi ropa sólo tocándola. Pues eso.

"rompen las combinaciones de hidrógeno de la molécula de agua para aumentar el movimiento molecular": Esta creo que es mi parte favorita; ¿Rompe las moléculas de agua? Una bolita de plástico inerte, llena de bolitas de cerámica inerte, emiten unos insignificantes rayos infrarrojos al ser calentados que son capaces de romper una de las moléculas más estables y dificiles de romper... Si asi fuera, estas bolitas no serían la solución al lavado de ropa, si no la alternativa energética al petroleo ¿Que deciamos de Star Trek?

"mantiene un ph de un valor aproximado a 10, lo que equivale al ph normal de un detergente químico ordinario": Cualquier persona con un acuario o con una piscina, os podría dar una explicación acerca del PH de forma eficaz. Pero cuando hablamos de un producto con un PH de 10, se trata de una sustancia notablemente alcalina. Los detergentes tienen este PH para facilitar los procesos químicos que permiten su funcionamiento. En el caso de nuestra Ecobola, tiene poco sentido, puesto que en principio estas bolitas de cerámica no se disuelven y si no hay disolucion... no afecta el PH en absoluto.

"Este ph es el que permite procesar eficazmente las manchas de grasas.": Esta afirmación es cierta en el caso de los detergentes, pero en el caso de unas bolas de cerámica que emiten rayos infrarrojos que no se que, no significa nada. Un PH alto no elimina la grasa, tampoco uno bajo. La única forma de eliminar grasas no tiene que ver con el PH, puesto que no se disuelven. La forma de hacerlo es mediante emulsión, es decir, las moléculas de jabon, envuelven la grasa de forma que al aclararse se pueden desprender de los tejidos, que es la base de los detergentes.

"Elimina los componentes de cloruro en el agua": Estos componentes de cloruro, como el caso de la lejía, son precisamente los encargados de proporcionar el aporte antibacteriano de los detergentes. Eliminarlos, elimina justamente los efectos de los que presume la Ecobola. ¿Por qué el agua potable lleva cloro? para desinfectarla.

"La ECOBOLA BIOWASHBALL elimina los microorganismos patógenos contenidos en el agua de lavado de su lavadora, proporcionándole una ropa limpia y sana.":  Si partimos de la base entonces de que la Ecobola funciona haciendo un imposible proceso en el cual una sustancia inerte emite rayos infrarrojos que no puede emitir, cuyo PH no afecta al agua del lavado porque no se diluye en ésta y que encima le hemos eliminado los compuestos clorados que eliminan las bacterias... ¿En base a que podemos afirmar que elimina los agentes patógenos? Ponle a una bacteria una pelotita de barro y sorprendete de los asombrosos resultados.

• "Para preservar su eficacia: poner la ECOBOLA BIOWASHBALL al sol durante 1 hora al mes para regenerar las microbolas de cerámica": Creo que no hace falta comentar mucho acerca de esto. Resulta risible por su propio peso.

Como colofón a todo esto, recomiendan en la propia página añadir detergente para las manchas dificiles. No deben ser muy efectivos los infrarrojos cuando necesitan de los supuestamente ineficaces detergentes para funcionar.



Diversos experimentos y estudios, entre ellos de la OCU, han demostrado que el uso de la Ecobola es comparable al de lavar con agua sola. No obstante, hay testimonios de gente que afirma que su ropa sale limpia.

Hagamos un análisis de estas afirmaciones. El agua caliente de una lavadora, es capaz, incluso sin detergente de eliminar determinados residuos por la fricción de ésta contra los tejidos. El hecho de añadir una bola estriada en el interior del tambor, puede aumentar el efecto de esta fricción, pero nunca eliminará manchas de grasa o que necesiten un detergente para su eliminación. Del mismo modo, puesto que la bola no puede usarse a mas de 50ºC, tampoco se beneficiará de los efectos de lavados a altas temperaturas.

Curiosamente, casi toda la gente que esta a favor del uso de la Ecobola, recomienda siempre el uso de vinagre y sal, junto con ésta, productos que se han utilizado historicamente para desinfectar y favorecer la limpieza de la ropa, entre otras cosas...Estoy seguro de que si lavaran su ropa solo con vinagre y sal y sin la Ecobola, los resultados serian los mismos. ¿Alguien se atreve?

Aporto este pequeño video de la OCU (Organizacion del Consumidor), para que alguien vea la "efectividad" en acción de nuestro fabuloso producto ¿milagro?.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Opinion: ¿Tú también Marta?

Ultimamente el mundo del deporte de élite está en entredicho. Constantemente saltan a la palestra nuevos casos de deportistas que gracias al dopaje dejan de ser grandes campeones para convertirse en grandes tramposos.

Todos recordamos sin duda casos como el de Marion Jones, la gran triunfadora de Sidney 2000 con sus 5 medallas, de las cuales fue desposeida en 2007 cuando a la vista de las pruebas tuvo que confesar haberse dopado. 

También recordaremos sin duda el caso de Johann Müehlegg, esquiador de fondo nacido alemán, pero nacionalizado español y que se gano el sobrenombre de "Juanito" cuando ganódos medallas de Oro para España. "Juanito", perdió rapidamente su sobrenombre y toda la aceptación que había recibido por parte del público y de la federación española, cuando en 2003 el TAS decidió retirarle las medallas por dopaje.
De hecho, una vez se demostró su dopaje, el Rey que le había felicitado personalmente tras sus éxitos deportivos, canceló un encuentro que iba a mantener con el esquiador.

Johan Muehlegg "Juanito"
Recientemente ha sido puesta en duda la limpieza de otro deportista, Alberto Contador, miembro del colectivo más en entredicho del panorama deportivo: el ciclismo. Su caso es cuanto menos peculiar, ya que tras habérsele detectado una cantida ínfima de clembuterol, sustancia prohibida y que no puede aparecer de forma natural en la sangre, Contador alegó haber comido carne contaminada por dicha sustancia en unas circunstancias un tanto extrañas que hasta la fecha no han podido ser comprobadas y que a cada día parecen apuntar más a la culpabilidad del ciclista.

Sin embargo hoy, al menos para mi, el mundo del deporte ha recibido un golpe notable. La Guardia Civil ha detenido a la atleta Marta Domínguez, considerada por todos como un gran ejemplo en el mundo del deporte español por su constante entrega y valentía, bajo sospecha de formar parte de una trama de dopaje junto a su entrenador y el doctor Eufemiano Fuentes, doctor ya vinculado con otras operaciones relacionadas con el dopaje.

Pase lo que pase con este asunto del que aún no se sabe gran cosa, salvo que se están registrado los domicilios de los distintos imputados, las consecuencias pueden ser imprevisibles. Si alguien que representaba (y representa hasta que se demuestre lo contrario) como nadie, al menos a los ojos del público, el deporte limpio y la entrega en la competición, como Marta Domínguez, finalmente es finalmente demostrada culpable de dopaje, casi parecerá ya imposible confiar en la honradez del mundo del deporte de élite.

¡Dime que no, Marta!.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Cine: José Luís García Berlanga.

El año 2010 está siendo sin duda un año triste para el cine español. Si en este breve lapso hemos tenido que despedir al gran José Luís López Vázquez y al no menos grande Manuel Alexandre, fallecido hace apenas un mes, en esta ocasión  nos vemos obligados a despedir a José Luís García Berlanga.

El legado que nos deja este fantástico guionista y sobre todo director, no es numeroso, pero si enorme. Enorme no por la cantidad de las películas filmadas, si no por la calidad y también calidez, de las mismas.
Su desgracia, fue tener que vivir en una España, bañada por el terrible océano del franquismo, donde había que esconder lo que no se podía decir ni pensar, y la única forma de escapar a la tajante censura era esconderse bajo un inteligente velo de la más fina y sutil sátira. Su fortuna, y por tanto la nuestra, es que Berlanga; satírico, mordaz y siempre irónico, supo convertir esa necesidad en todo un arte.

Para la posteridad quedan grandísimas obras del cine español, como Plácido, donde intervienen tanto López Vázquez, como Alexandre, El verdugo, La Escopeta Nacional y desde luego, la que fue su obra cumbre: Bienvenido Mr Marshall.

Placido Berlanga
Escena de Plácido.
En sus obras, Berlanga, se atreve siempre a tratar los temas que otros no se atrevieron a tocar y no sólo eso, supo hacerlo de forma que logró escapar casi siempre a la censura conviertiendo además a sus obras, en todo un referente. Así en Plácido, Berlanga parodia aquella campaña franquista de "Siente un pobre a su mesa" con la que la burguesía, trató de acallar su conciencia y que Berlanga magistralmente, esconde bajo una sucesión de divertidas anécdotas en un ambiente navideño. Lo único que no pudo escapar a la censura, fue el título, originalmente "Siente un pobre a su mesa" y que términó adoptando el nombre del protagonista de la película.

En el Verdugo, Berlanga, se atreve a tocar otro tema considerado tabú en la sociedad, nada menos que la muerte, y más aún, la pena de muerte. En está genial obra, un moralista trabajador de pompas fúnebres, se ve obligado a aceptar el trabajo de verdugo de su suegro, para poder acceder a un piso. La conclusión de la película es tan dramática como impactante, cuando le llega la hora de ejecutar a un reo, y han de llevar al obligado verdugo a rastras hacia el patíbulo, como si fuera el mismísimo condenado a muerte y no el encargado de darla.
Portada de "El Verdugo".
Pero como ya hemos mencionado, fue en Bienvenido Mr Marshall, donde Berlanga logró la obra con la que ha pasado a la posteridad y cuyas canciones han sido tarareadas hasta la saciedad "Americanos, os recibimos con alegría..." En esta película, Berlanga se atreve no ya a parodiar de forma extremadamente crítica la sociedad de la España de los años 50, si no a los mismísimos Estados Unidos y a su famoso Plan Marshall . El pregón del Alcalde, personificado por Pepe Isbert, ha pasado también a la historia, como una de las frases más famosas de la historia del cine español: "Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación os la voy a dar porque os la debo"

Pepe Isbert Mr Marshall
Pepe Isbert en "Bienvenido Mr. Marshall"
Atrás queda ya, por fortuna, la época del Franquismo y la censura, muy lejos los años del Plan Marshall e incluso los años en los que la pena de muerte por garrote vil, eran el pan nuestro de cada día en España. Sin embargo, cuando uno echa un vistazo a estas películas, no puede evitar tener la sensación de que siguen tan vivas como el día en que fueron rodadas. Que queden como memoria de lo que pueden llegar a brillar algunas personas, incluso en épocas tan oscuras, y los demás... las recibiremos con alegría.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Opinión: Productos ¿Milagro? (I); La leche con calcio.

Recientemente ha sido impuesta una multa de 15.000€ por publicidad engañosa a la empresa encargada de fabricar y distribuir las famosas pulseritas Power-Balance. La multa ha llegado, cuando se han estudiado las supuestas bondades, casi milagrosas, que se suponía que provocaban las energías que emanaban del fastuoso holograma, contenido en la pulserita de marras. 
El resultado, ha sido tan demoledor como lo que muchos pensábamos, es decir, que no valían absolutamente para nada. Tanto es así, que los estudios han demostrado que no sirve ni como efecto placebo. Eso si, teniendo en cuenta que se han comercializado la friolera de cerca de 300.000 pulseritas, sólo en España, y con un coste de unos 40€ por pulsera, resulta que la venta del fabuloso producto, ha dejado unos ingresos de unos 12.000.000 de Euros en los bolsillos de sus fabricantes, que aunque les quitemos los ridículos 15.000€ de la sanción, no deja de ser una cifra más que mareante.


¿Y a dónde me lleva esto? Pues a pensar hasta que punto somos crédulos y hasta que punto determinados individuos se lucran cada año con el producto milagro de cada temporada. Confieso, que soy bastante incrédulo ante los supuestos beneficios sosprechosamente fáciles y además bastante reacio a soltar el dinero facilmente y a lo mejor es por eso que cada vez que veo anuncios de productos que permiten casi de forma mágica perder peso, ganar pelo, dinero, estatura, amor o trabajo... no puedo evitar poner una sonrisilla cínica y pensar "Si, claro". Por desgracia, parece que no todo el mundo está tan dispuesto a sospechar y es por eso que nos vemos invadidos de los llamados productos "milagro".

De vez en cuando me da por hacer alguna reflexión acerca del tema e iré comentando algunas de las dudas "razonables" que me surgen a lo largo del día.

El tema que más me hace pensar ultimamente es la leche. ¿La leche? pues si, la leche... Cada día hay más y más tipos de leches diferentes, con calcio, con omega 3, con soja, con isoflabonas, con gaitas gallegas... y desde luego cada vez más y más caras con respecto a la leche normal. 
Todo el mundo conocerá esos anuncios tipo Pascual, donde nos dicen, la Leche Pascual Calcio, al contrario que "otras leches", tiene todo su calcio procedente de la leche. Pero claro, si leche Pascual tiene dos gamas de leche: Normal y con Calcio ...¿De dónde se supone que procede el calcio de su leche con calcio para que tenga más que su leche normal?

Desde Pascual, comentan que su leche Pascual Calcio, sólo tiene calcio procedente de la leche... eso si, cuando lees el envase pone que es leche enriquecida con calcio. Si la enriquecen, ya no es el calcio natural de la leche. Es decir, es leche más calcio añadido. Si este calcio fuera realmente 100% procedente de leche, implicaría que le sacan el calcio a la leche para echarselo a otra leche...  No tiene sentido. Nos han comentado por ahí abajo, que este proceso consiste en deshidratar la leche para permitir la cantidad de más lecher en la disolución, creándose así una "leche concentrada". (me dan ganas de llamarla leche al cuadrado).

De todos modos, sólo el hecho de que hablen de calcio 100% natural y exclusivamente procedente de la leche, ya es una chorrada. el calcio es calcio, da igual de donde venga siempre es 100% natural. Es como si hablaran de hierro obtenido de las lentejas o de una viga, sigue siendo hierro. Siempre que el cuerpo sea capaz de asimilarlo, el calcio es calcio. De hecho, en el año 2000 FACUA, la organización de protección al consumidor, ya denunció a Pascual por publicidad engañosa al dar a entender que el calcio "procedente de la leche" es mejor que el calcio procedente de cualquier otra fuente.

He estado leyendo en la página Web de leche Pascual para tratar de aclarar mis dudas y he visto en la breve información que publican (pese a sus constantes publicidades repletas de supuestas bondades hay realmente poca información real) que su Leche Pascual Clásica, tiene 120 mg de calcio por cada 100 ml de leche, mientras que la leche Pascual Calcio, tiene 160 mg de calcio por 100 ml. Si todo el calcio de la leche Pascual Calcio procede de la leche...¿De dónde salen esos 40 mg de más? O se los ponen a la leche con calcio o se los quitan a la leche normal. Si según ellos todo procede de la leche, no tiene sentido que la leche normal tenga menos que la leche con calcio. He investigado para descubrir que la leche cruda contiene unicamente alrededor de 110-120 mg de calcio por cada 100ml de leche, por tanto cualquier cantidad superior, por fuerza ha de ser aditada artificialmente.
Siguiendo mis investigaciones he descubierto que el cuerpo tiene un límite de absorción de calcio derivado en parte de la cantidad de vitamina D y de fósforo del organismo. Es decir, la relación entre calcio y fosforo consumido debería estar en una relación de 1,5 partes de calcio por cada parte de fósforo, ya que un mayor consumo de fósforo, reduce la absorción del calcio. Asimismo, la carencia de Vitamina D del organismo limita también la absorción del calcio. Pues bien, estudios realizados sobre distintas leches enriquecidas con calcio, han demostrado que las cantidades de fósforo, calcio y vitaminas con las que se enriquecen estas leches para conseguir que ese exceso de calcio aditado pueda ser metabolizado, son en la mayoría de las veces incorrectos (por defecto). Lo que anula la mayor parte de efectos positivos que pudiera tener ese supuesto aporte extra de calcio.

La conclusión obtenida por la mayoría de estudios científicos demuestra que el aporte extra de calcio resultante de esta leche con "Calcio calcio de leche leche, como dicen en su publicidad", es más que dudoso y que en el mejor de los casos, su efectividad añadida sobre el organismo es de entre un 15% y un 50% de calcio extra por cada vaso. Teniendo en cuenta el coste añadido del producto y que ese aporte extra de calcio se puede obtener ingiriendo por ejemplo un segundo vaso de leche diario (con el cual se obtendría entre un 85% y un 50% de calcio más que con leche enriquecida), o simplemente alimentos con calcio como sardinas, frutos secos, queso, brócoli y cien más, dudo que valga la pena. 

Recomiendo echar un vistazo a este artículo que resume y contiene alguno de los estudios científicos que he estado leyendo para ratificar este comentario. Enlace

Otro día me gustaría hablar de las leches con Omega-3, cuyo precio es siempre superior al de un vaso de leche más una sardina, teniendo la mitad de sus efectos positivos combinados.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Curiosidades: La explosión de la ballena de Oregón.

La curiosidad de hoy es bien cortita, pero no por ello menos sorprendente. Hace hoy justo 40 años, en la playa de Florence, en Oregón, apareció muerto un enorme cachalote. Ante la imposibilidad de deshacerse del cadaver facilmente, pensaron tratarla como si fuera una gran roca y dinamitarla, con la esperanza de volatilizarla en pequeños fragmentos que pudieran ser comidos por las aves marinas.

Ante la ausencia del ingeniero oficial Dale Allen, la responsabilidad de la operación recayó sobre George Thornton, quien aseguró que una sola carga explosiva podría no ser suficiente para la tarea, añadiendo una segunda y exagerada carga explosiva.

Finalmente, llegó el momento de la voladura, las cámaras de diversas cadenas estaban presentes, asi como Thornton y su equipo. Al detonar la enorme carga explosiva, se provocó una gigantesca explosión, que lejos de desintegrar el cadaver del cachalote, arrancó enormes pedazos de grasa y carne del animal y los lanzó a varias decenas de metros, cayendo sobre los coches más alla de la playa y causando grandes destrozos.

Por si esto fuera poco, la mayor parte del cuerpo quedó sobre la playa, y hubo de ser retirada con maquinaria, convirtiendo la operación en una chapuza sin igual. De hecho, el periodista Paul Linmann, encargado de cubrir la noticia para la emisora KATU-TV, aseguró tras ver los resultados, que cuando hubiera que limpiar una ballena varada alguna otra vez, los encargados de hacerlo recordarán, no lo que hay que hacer, si no lo que no hay que hacer jamás.

Durante años se pensó que esta historia no era más que una leyenda urbana, pero en la década de los 90 salió a la luz el material filmado y con la aparición de Internet circuló hasta convertirse en toda una guía de como no hacer las cosas. De hecho, hoy en dia, el protocolo de actuación consiste en remolcar el cadaver al mar para que sea comido por los peces, procurando que sea lo bastante mar adentro para evitar atraer tiburones a las playas.

Aquí dejo el material recuperado de la noticia en el que se aprecian los coches destrozados por los proyectiles de grasa del cachalote.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Noticias: Partenogénesis en una serpiente.

Hace un par de días he oido una noticia que no ha dejado de fascinarme. Al parecer, una boa constrictor en Carolina del Norte, ha sido madre de dos camada de 22 crias sin haberse reproducido con un macho.

Este proceso, conocido como partenogénesis y en el que en él es posible la reproducción asexual dando lugar a descendientes clones geneticamente iguales al progenitor, es relativamente común en seres vivos más simples, tales como ciertos insectos e invertebrados, pero se trata de algo realmente inusual, aunque no único en seres complejos, como pudiera ser una serpiente y generalmente se trata de una técnica "extrema" de reproducción en situaciones en que no hay machos disponibles para la reproducción.

Al parecer, aunque partenogénesis espontánea es extremadamente rara entre los vertebrados, ha sido observada entre determinados peces, incluso grances como el pez martillo, algunos reptiles, como el dragon de Komodo e incluso algunas aves como el pavo o el pollo. Eso sí, parece ser imposible para los mamíferos, cuyas particularidades genéticas hacen imprescindible la presencia del genoma materno y paterno. A pesar de esta imposibilidad natural, ha sido obtenido en el año 2004 en Tokio mediante modificaciones genéticas, un ratón partenogénico, es decir, huérfano de padre.

Dragón de Komodo.
En nuestro caso, las crías de la boa, aparte de compartir apariencia con la madre, poseen una particularidad genética que las hace únicas. Mientras que las boas macho, suelen tener un par de cromosomas ZZ y las hembras un cromosoma W y otro Z, las crias de esta particular camada, además de ser todas hembras, poseen un extrañísimo par de cromosomas WW, que no había sido observado en una boa con anterioridad.

A pesar de ello, el Doctor Warren Booth, de la Universidad de Carolina del Norte y descubridor del hallazgo, afirma que podría no ser tan extraño como se cree entre miembros de esta especie.

Boa Partenogenesis
Una de las boas partenogénicas.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Curiosidades: El Pulpo

pulpoAunque ultimamente, parezca que los pulpos estan boca de todos, especialmente tras las famosas predicciones del pulpo Paul y su reciente y tragica muerte. No dejan de ser unos animales, que sólo suelen ser dignos de mención, cuando se sirven bien cocidos a la gallega.

No obstante, yo, que me considero un ferviente admirador de los pulpos desde hace muchísimo tiempo, hasta el punto de haberlos considerarlo durante toda mi vida (y casi siempre ante el estupor general) mi animal favorito.Y es que el pulpo, Octopus vulgaris, es un animal tan desconocido como fascinante. Es por eso, que me he decidido a escribir unas pocas líneas que sirvan para conocer aunque sea un poquito más a estos estupendos cefalópodos.

La primera cosa a tener en cuenta, sería precisamente eso, que son cefalópodos, palabreja proveniente del latín y que viene a significar algo así como cabeza y pies. Creo que no hace falta mayor explicación, ya que los pulpos, al igual que algunos de sus primos cercanos como las sepias y los calamares, son animales formados unicamente por una cabeza de la que surgen unos apéndices a los que llamamos tentáculos, casi siempre en número elevado, ya que pueden ir dese los 8 de los pulpos a los 90 de los nautilos.
pulpo

Otro dato interesante de los pulpos es su compleja anatomía, pese a su sencilla apariencia. Los pulpos poseen tres corazones, dos de los cuales sólo bombean sangre a las branquias mientras que el tercero lo hace al resto del cuerpo. Asimismo, los pulpos tienen dos cerebros, uno de los cuales, depende del principal y solo sirve para controlar el movimiento de sus 8 tentáculos. Por otro lado, los pulpos, pese a estar conformados de una materia gelatinosa y carente de huesos, que les permite adoptar casi cualquier forma e introducirse por diminutas ranuras, poseen un sorprendente pico, duro y  afilado como el de un loro, capaz de cortar y ejercer gran fuerza.

La particularidad mas grande de los pulpos, evidentemente, es el hecho de poseer 8 tentáculos provistos de una gran movilidad y de potentes ventosas, que le permiten apresar a sus presas, abrazándolas con gran fuerza y fijarlas con la ayuda de sus ventosas. Los pulpos, grandes carnívoros y cazadores, una vez que capturan a su presa, la envuelven por completo con los tentáculos, acercándola poco a poco al pico córneo, que es su boca y que está situada en el punto en que se juntan los tentáculos.

Pico de un pulpo
Pico de un Pulpo.
 Pese a todo ello, los pulpos tienen una gran cantidad de predadores, es por ello, que los pulpos poseen dos fascinantes técnicas para huir y confundir a sus posibles captores. Una de ellas es el hecho de que los pulpos pueden expulsar una densa tinta negra al verse amenazados, la cual crea una nube eoscura y espesa que permite al pulpo escapar sin ser visto.
Pulpo echando tinta
Pulpo echando tinta

Pero por si esto no fuera suficiente, los pulpos poseen una extraordinaria capacidad de camuflaje que les permite cambiar totalmente de color en décimas de segundo, adoptando el color del medio que les rodea. La visión de un pulpo cambiando de color, sea uno de los espectaculos más fascinantes del reino animal, técnica que usan no sólo para camuflarse, si no para atraer a las hembras en periodos de celo o incluso para mostrar su estado de ánimo. Dentro de la familia de los pulpos, la especie capaz de realizar los cambios más fascinantes, es el pulpo mimo o "Mimic Octopus", que no sólo realiza sus cambios de color a velocidades sorprendentes, si no que ademas es capaz de adaptar su forma y sus movimientos para imitar a otros seres y confundir a sus predadores y presas, tal y como vemos en el siguiente video.


Sin embargo, todas estas particularidades ampliamente conocidas para la mayoría de nosotros, no son si no una mínima parte de las capacidades fascinantes de los pulpos, y es que estos, poseen una inteligencia que muchos han comparado con la de los primates y que no llegan a desarrollar de una forma más ámplia debido a que su vida es extremadamente breve, siendo muy dificil que superen los dos o tres años.

Estudios recientes con pulpos, has demostrado hasta que punto sus capacidades de aprendizaje son excelentes. Introduciendo gambas y cangrejos en botellas cerradas con corchos y botellas con tapones de rosca, se ha comprobado como los pulpos son capaces de, no sólo percibir la gamba que hay dentro del recipiente, si no tras un breve estudio de la situación, ser capaces de identificar el tapón y la forma de abrirlo, tanto en los corchos como en los de rosca. A continuación, el pulpo, con su blanda anatomía, es capaz de pasar a través del cuello de la botella, comerse la gamba y salir como si tras cosa, en unos pocos minutos.
Para muestra, este pequeño video, donde se pueden ver algunas de las capacidades de nuestro fascinante animal.


Por si esto fuera poco, todo cuanto hemos comentado, podría aplicarse a la mayoría de los pulpos de la familia más común, pero existen infinidad de subespecies cada cual más fascinante que la anterior, como el pulpo de anillos azules que vive en el pacífico, y que pese a sus escasos 15 centímetros, posee uno de los venenos más potentes de la Tierra, capaz de matar a un hombre en poco más de 20 minutos. Eso si, mas sorprendente aún resulta el saber que es uno de los pulpos mas mantenidos en acuarios, tanto por profesionales como por aficcionados, siendo además una especie que se reproduce en cautividad con asombrosa facilidad.

Pulpo de anillos azules.

Otro especimen fascinante es el llamado Pulpo Gigante, que aparte de alcanzar unas dimensiones cercanas a los 9 m de largo y hasta 270 Kg de peso, es el pulpo más longevo, llegando a vivir hasta 4 años. Adjunto un increible video, donde un Pulpo Gigante es capaz de capturar a todo un tiburon.


En fin, pues con esto damos por terminado el tema. Sólo espero que a partir de ahora, cada vez que os comais un buen plato de pulpo a la gallega, no dejéis de pensar en las increibles capacidades de este animal que nos es al mismo tiempo, tan familiar y tan desconocido.